| Colirrojo Real | 
| Colirrojo Real | 
Colirrojo Real
Colirrojo Real
| Colirrojo Real | 
| Colirrojo tizón macho juvenil,o del año | 
Colirrojo tizón macho juvenil,o del año
| Colirrojo tizón | 
|  | 
| Colirrojo real | 
La encendida cola pardo rojiza 
  de esta ave le ha valido su nombre vulgar. Junto con la frente blanca, 
  garganta negra y dorso gris, hace del macho uno de los más bonitos de 
  nuestros pajarillos. La cola juega también un papel importante en la 
  parada nupcial; el macho se inclina, extiende el cuello, deja caer las 
  alas y despliega la cola para exhibir una llamarada de rojo fuego, 
  persiguiendo luego a la hembra de posadero en posadero. Ambos sexos con 
  las colas trémulas.
        
Estas aves crían en casi cualquier hábitat donde 
  puedan encontrar agujeros para hacer el nido: en bosques, parques, 
  jardines y riberas con viejos árboles. También lo hacen en terrenos sin 
  árboles si encuentran muros de piedras o canteras propicias. Son más 
  comunes en bosques añosos, especialmente en zonas altas, pero en época 
  de migración, pueden aparecer en mayor número en terrenos abiertos. En 
  las regiones del sudeste de España se encuentra casi exclusivamente en 
  terrenos montañosos y es muy común durante las migraciones de otoño y 
  primavera, épocas en las que se le observa frecuentemente.
        
Los colirrojos reales saltan repetidamente de rama en 
  rama, o se lanzan cerniéndose en el aire para capturar insectos 
  voladores; suelen recoger alimento del suelo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario